Principales Conclusiones de la Novena Reunión del Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental

Del 6 al 9 de septiembre, el Grupo de Aves Playeras del Hemisferio Occidental celebró su novena reunión bianual, aplazada desde 2021. Reuniendo a investigadores, conservacionistas, estudiantes y entusiastas de las aves playeras de todo el hemisferio este encuentro es una oportunidad para promover la conservación a través de las rutas migratorias y aumentar la conciencia del público sobre las aves playeras mediante el intercambio de información sobre la investigación, el monitoreo, la gestión, la conservación y la educación en el hemisferio occidental.

La Oficina Ejecutiva de la WHSRN/RHRAP organizó tres simposios: bienestar humano, la acuicultura del camarón y la conservación de las aves playeras, y la conservación a lo largo de las rutas migratorias.

ldp-community
ecosystem-services

Izquierda: Realización de entrevistas para comprender el papel del Parque Nacional Lagoa do Peixe en Brasil en la comunidad. Foto: Raquel Carvalho. Derecha: Mapeo de servicios ecosistémicos durante el taller en Curaco de Vélez, Chile. Foto: Diego Luna Quevedo. Ambas actividades realizadas en el marco de evaluaciones de servicios ecosistémicos.

La conservación de las aves playeras y el bienestar humano: ¿Cómo y por qué?

Este simposio a través del intercambio de información sobre los servicios ecosistémicos ofreció una visión general de cómo la conservación de las aves playeras está conectada con el bienestar humano. La evaluación del estado de los servicios ecosistémicos de un lugar puede informar sobre el estado del lugar, contribuir a la toma de decisiones, identificar estrategias de gestión para mejorar el bienestar humano, y generar apoyo económico, cultural y social para la conservación de lugares importantes para la biodiversidad. Una evaluación también puede ayudar a los socios clave a entender cómo cambios propuestos podrían afectar la provisión de servicios de los distintos ecosistemas y, por tanto, a entender los impactos para las comunidades. En esta sesión se destacó como las evaluaciones de servicios ecosistémicos realizados en cinco sitios de la RHRAP / WHSRN aportaron a los procesos locales, entre ellos:

  • Aportando información a los planes de manejo de tres nuevas áreas protegidas (Chile –Maullín & Chiloé)
  • Contribución a la nominación de un sitio de la WHSRN/RHRAP (Honduras – Golfo de Fonseca)
  • Iniciando el contacto con las comunidades locales (Nicaragua – Delta del Estero Real)
  • Abogar por el mantenimiento del estatus de protección del sitio (Brasil – Lagoa do Peixe)
  • Contribuir a la gobernanza y la autogestión (Delta del Río Iscuandé – Colombia)

Las evaluaciones fueron realizadas por los socios de los sitios con el apoyo de la Oficina Ejecutiva de la WHSRN/RHRAP, con la participación de las distintas instancias clave de cada sitio: comunidades locales, autoridades, responsables de la toma de decisiones, científicos, productores, grupos liderados por mujeres, grupos indígenas y otros usuarios directos del sitio. Este enfoque de colaboración genera confianza, da voz a las comunidades marginadas y empodera a las comunidades para que participen en la conservación, lo que proporciona una visión real y actual de los servicios de un sitio. La colaboración en estas evaluaciones también puede ayudar a resolver conflictos sobre los recursos al abrir oportunidades de diálogo y negociación.

La información obtenida es valiosa para establecer si existen argumentos utilitarios ó intrínsecos- para apoyar la conservación de determinadas zonas (que son, en este caso, importantes para las aves playeras). Esto contribuye a un enfoque de buena gobernanza para la conservación o restauración de un sitio para obtener beneficios más amplios para la sociedad a partir de los recursos compartidos.

wind-igelcia
climatechange_2

Izquierda: Las turbinas eólicas se elevan sobre los Zarapitos Trinadores en los campos de arándanos. Foto: Monica Iglecia. Derecha: El aumento del nivel del mar afecta a las comunidades y marismas en la Bahía de Delaware. Foto: Elizabeth Shuster

Iniciativas de conservación de las rutas migratorias en las Américas

Las áreas de distribución de las aves playeras migratorias abarcan todo el Hemisferio Occidental. Por ello, es necesario coordinar la investigación, acciones de conservación, seguimiento y esfuerzos de manejo de muchos grupos a través de muchas fronteras políticas para aumentar la eficacia de los esfuerzos de conservación. En los últimos años, se han logrado avances significativos mediante el desarrollo de marcos estratégicos para las rutas migratorias del Atlántico, el Pacífico y el de las regiones centrales del continente, así como para las aves migratorias del Ártico. Cada iniciativa de las rutas migratorias, representa un esfuerzo concertado para involucrar a las principales partes interesadas a lo largo de esa ruta migratoria y crear enfoques de colaboración para establecer prioridades, orientar las acciones de manera efectiva, supervisar el progreso para aportar información a la gestión adaptativa y evaluar el éxito. En este simposio se destacaron las actividades de cada una de las iniciativas de las rutas migratorias, así como las problemáticas emergentes, el potencial de colaboración entre rutas migratorias y los debates sobre la integración de la conservación de las aves playeras.

  • La Iniciativa de Aves Playeras del Corredor del Atlántico (AFSI por sus siglas en inglés) – Primera iniciativa de la ruta migratoria creada en 2014. El enfoque reciente de AFSI ha sido la implementación de estrategias, la creación de alianzas en nuevas regiones para abordar vacíos en el involucramiento, y la integración de prioridades de AFSI en los Planes Nacionales de Conservación de Aves Playeras. Scott Johnston, del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (USFWS), también compartió que el plan de negocios ha sido actualizado para integrar prioridades adicionales, incluyendo el cambio climático, el desarrollo de la energía eólica, los vínculos con el bienestar humano y la planificación espacial marina.
  • Se llevó a cabo un proceso participativo para incorporar las prioridades de la costa Ceribeña de América Central, Colombia y Venezuela en AFSI. Asegurando una cobertura geográfica completa de la ruta migratoria y proporcionando un marco integral para la conservación del ciclo de vida completo de las especies focales de la ruta migratoria del Atlántico. Julia Salazar, de Manomet, presentó un resumen del marco estratégico, incluyendo las especies prioritarias, las amenazas, así como las estrategias y acciones necesarias para mantener las poblaciones y revertir la disminución de éstas.
  • Iniciativa de Conservación de las Aves Playeras del Pacífico (PSCI – por sus siglas en inglés) – River Gates, de National Audubon, destacó las actividades recientes de la iniciativa, que incluyen proyectos de conservación en terreno, el desarrollo de herramientas y recursos, grupos de trabajo y coordinación de alianzas.
  • Iniciativa para la Conservación de Aves Playeras en la Ruta Mid-continental (MSCI por su siglas en inglés) – Dirigida por Isadora Angarita de Manomet, Kelli Stone de USFWS, y Benoit Laliberté de Environment and Climate Change Canada (ECCC). El proceso para la iniciativa MSCI comenzó en 2019 con los esfuerzos para crear un marco estratégico. A través de un proceso de Estándares para la Conservación, 277 personas de 242 instituciones que representan a 16 países y territorios de todo el continente americano desarrollaron un marco estratégico con siete amenazas. El siguiente paso es comenzar la implementación con el apoyo de los socios, incluidos socios no tradicionales.
  • La Iniciativa para las Aves Migratorias del Ártico ha identificado la contaminación por plásticos como una amenaza clave para las aves playeras migratorias del Ártico. Scott Fleming, de ECCC, compartió los resultados de una revisión bibliográfica de los estudios sobre la contaminación por plásticos en las aves playeras. Con el análisis de los rasgos biológicos relevantes de las especies y sus entornos, se determinó que el 53% de los individuos han estado expuestos a los plásticos. La revisión también proporcionó recomendaciones sobre protocolos de muestreo y futuras áreas de investigación.
  • El desarrollo generalizado de turbinas eólicas en alta mar podría suponer riesgos de colisión para las aves que migran por alta mar y alterar los hábitats costeros. Sin embargo, los vacíos de información impiden la realización de evaluaciones de riesgo exhaustivas, seguimiento y desarrollo de medidas de mitigación. Rafael Revoreda, del Centro de Estudos e Monitoramento Ambiental, y Pamela Loring, del USFWS, presentaron las oportunidades de investigación colaborativa a escala de rutas migratorias, incluyendo datos de seguimiento sobre las rutas, altitudes y horarios de los vuelos de aves en alta mar y datos de censos sobre la distribución y el uso del hábitat de las aves playeras en las zonas costeras.
  • A lo largo del simposio, los participantes discutieron sobre la colaboración entre cada una de las rutas migratorias con una plataforma web compartida, grupos de trabajo compartidos sobre temas y oportunidades de comunicación entre socios.
shrimp-farm
shrimp-farm-nest

Izquierda: Granjas camaroneras en Ensenada Pabellones. Derecha: Monitoreo nidos de aves playeras en una granja camaronera. Fotos: Juanita Fonseca

Camaronicultura y aves playeras: Desafíos y oportunidades para su conservación y desarrollo sostenible.

En la costa del Pacífico, unas 500.000 hectáreas se han convertido en granjas camaroneras, creando condiciones con efectos tanto positivos como negativos en las poblaciones de aves playeras. Debido al crecimiento de esta industria en la costa del Pacífico, más personas de diferentes países se han unido al Grupo de Trabajo de Camaronicultura y Aves Playeras. Este grupo lleva más de cinco años generando información sobre la importancia de las granjas camaroneras para estas especies de aves; en este simposio se compartieron los aspectos más destacados, estudios y colaboración relevantes.

  • En América Central, varias organizaciones están monitoreando el uso que las aves playeras hacen de estos sistemas productivos, generando información valiosa que contribuye a la identificación de buenas prácticas de manejo. En Guatemala, Nicaragua, Honduras y Ecuador están trabajando con los productores para integrar estas prácticas en las acciones de conservación.
  • Las granjas camaroneras funcionan como humedales artificiales que proveen de alimento y refugio temporal a miles de aves playeras y acuáticas a lo largo de la ruta migratoria del Pacífico. También proporcionan lugares de cría para algunas especies de aves playeras residentes como el Tero Real (Himantopus mexicanus), el Chorlito Piquigrueso (Charadrius wilsonia), el Ostrero Pío Americano (Haematopus palliatus) y el Chorlito Gritón ( Ch. vociferus)
  • El Playero Aliblanco (Tringa semipalmata) y la Becasa de Mar Moteada (Limosa fedoa) tienen altas tasas de retorno a las camaroneras que utilizan como sitios de parada durante la migración a lo largo de las costas del noroeste de México. Su alta fidelidad puede estar relacionada con la gran abundancia de alimento que proporcionan estos lugares.
  • El Grupo de Trabajo está elaborando una evaluación completa de las oportunidades de trabajar con la industria camaronera en varios países de América Latina, incluyendo las mejores prácticas de manejo que benefician a las aves playeras al mismo tiempo que mejoran las prácticas de producción.

El Grupo de Trabajo está trabajando para evaluar cada una de las prácticas propuestas en función de las particularidades de cada región. Las pruebas científicas demuestran que la aplicación de estas prácticas en las granjas camaroneras beneficiará a las aves playeras y satisfará al mismo tiempo las necesidades de los productores.

Foto de Portada: Playeritos Canela (Calidris subruficollis) en vuelo. Foto: Brad Winn.