Territorio no cedido de los Algonquinos — Ottawa, ON | 3 de febrero de 2025
Un nuevo proyecto de Nature Canada ha comenzado para capacitar y conectar a educadores y estudiantes de comunidades alrededor de la Bahía de James con sus pares en el sur de Brasil, quienes comparten las mismas aves playeras migratorias amenazadas.
El otoño pasado, el equipo de naturalistas de Nature Canada visitó la Nación Cree de Chisasibi, una comunidad con la que han estado colaborando durante varios años para monitorear aves. Pero esta vez, llegaron por una razón diferente.
Nature Canada acaba de lanzar un nuevo proyecto para conectar escuelas alrededor de la Bahía de James con escuelas en Lagoa do Peixe, en Brasil.
¿Pero qué tienen en común Chisasibi y el sur de Brasil? La respuesta son las aves migratorias que viajan miles de kilómetros cada año para reproducirse durante el verano ártico y escapar del invierno en las costas sudamericanas… y la pasión por protegerlas. Estos viajeros que persiguen el verano han sufrido importantes disminuciones poblacionales en los últimos años, lo que preocupa a investigadores, organizaciones de conservación y comunidades a lo largo de sus rutas migratorias.
Para ayudar a crear conciencia y apoyar acciones locales para la recuperación de las aves playeras, Nature Canada se ha aliado con grupos de conservación de aves en todo el continente americano para conectar a comunidades a lo largo de sus rutas migratorias, o “flyways”. Algunos de los mayores aliados para lograrlo son las escuelas, los docentes y sus estudiantes.
“Como bióloga brasileña que vive en Canadá desde 2020, para mí es muy significativo ser parte de un proyecto que conecta a los dos países que tanto las aves playeras migratorias como yo llamamos hogar. Los esfuerzos aislados en un solo lugar no son suficientes: se necesita una acción coordinada basada en las comunidades, y eso es exactamente lo que este proyecto busca apoyar.” – Priscilla Santos, Oficial de Campañas en Nature Canada


Izquierda: Lara y Priscilla de Nature Canada (fila delantera) en su primer taller con docentes de ciencias de la escuela secundaria Grand River y personas mayores de la comunidad en Chisasibi, QC. Foto: Nature Canada.
Derecha: Docentes de ciencias y personas mayores de la comunidad de Chisasibi, QC, en el primer taller de currículo sobre aves playeras de Nature Canada. Foto: Nature Canada.
A principios de diciembre del año pasado, el equipo de Nature Canada viajó a la comunidad Cree de Chisasibi, en la bahía de James, en Eeyou Istchee, para realizar el primer taller presencial con docentes y miembros de la comunidad, donde se les presentó el currículo sobre aves playeras —y la colaboración con Brasil. Este currículo está diseñado para incluir contenidos pertinentes al contexto local, que integren el conocimiento científico con el saber tradicional, con el apoyo de miembros de la comunidad.
“Es increíble cómo un ave playera tan pequeña como el Becasa de Mar (Hudsonian Godwit) puede ayudar a tender puentes entre distintas culturas e idiomas”, dijo Jimmy Fireman, del Consejo de Ancianos de Chisasibi, quien participó en el taller. “Estas comunidades están al otro lado del mundo entre sí, desde el extremo norte como la región de la bahía de James en Quebec, Canadá, hasta las comunidades costeras del país de Brasil”.
Frederick Gilbert, profesor de ciencias de la escuela secundaria Grand River, coincide con Jimmy. “Estoy muy entusiasmado de participar en un proyecto donde la pasión por la ecología crea puentes entre estudiantes que viven en diferentes países. Descubrir las aves playeras es un proyecto interdisciplinario donde la etnoecología es fundamental. Será muy interesante ver cómo diferentes culturas adaptan este proyecto en sus escuelas”, afirmó.
Se está trabajando para llegar a más escuelas en la región de la bahía de James, y se espera que el proyecto continúe durante todo 2025. El equipo de Nature Canada estará presente en el Great Moon Gathering en Timmins los días 12 y 13 de febrero, donde realizará un taller de capacitación docente sobre el currículo.


La iniciativa refuerza el compromiso con la protección de aves playeras en peligro al promover el intercambio de conocimientos entre comunidades que comparten las mismas especies a lo largo de sus rutas migratorias. Foto: SAVE Brasil.
Mientras tanto, al otro lado de las Américas, escuelas, docentes y estudiantes de la comunidad de Tavares, ubicada en la región de Lagoa do Peixe en el sur de Brasil, están ansiosos por compartir cómo están aprendiendo a proteger a las aves playeras con sus compañeros del lejano norte.
Franciane Terra, docente y directora del Consejo Escolar de Tavares, comenta: “¡Ser parte de un proyecto como este es fantástico! Nos permite conocer nuevas culturas y, al mismo tiempo, contribuir al fortalecimiento de los esfuerzos que ya se están llevando a cabo para proteger a las aves playeras migratorias, inspirando a personas a nivel global”.
SAVEBrasil, la organización socia encargada de liderar el trabajo de conservación de aves en Brasil, está presente en la comunidad y ha apoyado a docentes y escuelas con el currículo Descubriendo las Aves Playeras desde 2019. “Trabajar juntos para conectar a las personas en favor de la conservación de las aves playeras es nuestro principal objetivo. Es muy gratificante y una gran oportunidad de aprendizaje poder tender puentes entre las comunidades de Lagoa do Peixe y la bahía de James, fomentando el intercambio cultural y de conocimientos”, concluyó Raquel Carvalho, Coordinadora de Proyectos para Aves Playeras en SAVEBrasil.
El currículo Descubriendo las Aves Playeras es una herramienta creada por la Oficina Ejecutiva de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (WHSRN, por sus siglas en inglés), para ayudar a estudiantes a conectarse con las aves playeras, la conservación y la importancia de los ecosistemas locales.
Este proyecto de dos años (2024-2026) está financiado por el Programa de Subvenciones para la Conservación de Aves Migratorias Neotropicales del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, en alianza con Nature Canada, SAVEBrasil, el Gobierno de la Nación Cree, Moose Cree First Nation, Manomet Conservation Sciences, Birds Canada y el Servicio Canadiense de Vida Silvestre. El trabajo de Nature Canada para salvar vidas de aves también cuenta con el apoyo de National Audubon Society y BirdLife International.
Nature Canada es la voz de la naturaleza en Canadá. Desde hace 85 años, Nature Canada ha contribuido a proteger cerca de 144 millones de acres de parques y áreas de vida silvestre en el país, y a incontables especies. Hoy, Nature Canada representa una red de más de 250,000 miembros y simpatizantes, y más de 1,200 organizaciones dedicadas a la naturaleza.
Para más información, contactar a:
Scott Mullenix
media@naturecanada.ca
613-366-4776
Foto de portada: Capacitación en ciencia ciudadana ofrecida por SAVE Brasil a docentes del municipio de Tavares/RS. Foto: SAVE Brasil.