¡Dando alas a la conservación!

Una joven investigadora nos cuenta cómo los Pequeños Fondos de Manomet impulsaron su proyecto

¿Tienes una idea para proteger a las aves playeras pero no sabes por dónde empezar? A veces, un pequeño impulso puede marcar la diferencia entre un sueño y una realidad. Eso es exactamente lo que hace el Programa de Pequeños Fondos Manomet para la Conservación de Aves Playeras del Neotrópico: brindar apoyo a jóvenes conservacionistas e investigadores para que sus proyectos despeguen y contribuyan a la protección de las aves playeras y sus hábitats en el Neotrópico.

Las aves playeras del Neotrópico dependen de hábitats clave para descansar, alimentarse y reproducirse. Muchos de estos sitios aún no han sido estudiados en profundidad, lo que dificulta su conservación.

Uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2023 fue el de María Florencia Padrón, de Argentina, quien se propuso estudiar el Estuario del río Coyle, un sitio poco conocido en la Patagonia que podría ser clave para las aves playeras. Su investigación busca generar información que permita postular el área a la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP/WHSRN) y avanzar hacia su protección legal.

5
4

Izquierda: El equipo ayudando a Florencia durante su trabajo de campo. Derecha: Una muestra de uno de los desafíos de trabajar en la zona. Fotos: Florencia Padrón.

Le preguntamos a Florencia sobre su experiencia:

¿Cómo aporta este programa a la conservación de las aves playeras en tu país o región?

Este programa contribuye al incremento del conocimiento de un sitio para el cual existen pocos antecedentes. La información generada servirá de base para la postulación del sitio a la Red Hemisférica y aporta a una posible protección legal para la conservación de este lugar de gran valor.

¿Qué partes fundamentales de tu proyecto lograste cubrir con los Pequeños Fondos?

Con el dinero de los Pequeños Fondos se logró cubrir los gastos de traslado al sitio, lo que permitió incrementar la presencia en el área de estudio.

¿Qué impacto tuvo este programa en tu desarrollo personal y profesional?

El impacto fue enorme. Aprendí a liderar un proyecto. Si bien ya había participado en actividades similares, esta fue la primera vez que estuve a cargo: armé la propuesta, planifiqué las salidas, busqué nuevos accesos al sitio y enfrenté adversidades tanto climáticas como del terreno.

¿Qué le dirías a alguien que está considerando postularse?

El desierto está formado por pequeños granitos de arena. Los Pequeños Fondos pueden ser ese primer impulso para tu crecimiento personal y profesional, y también la base para conservar ese lugar o esa especie que te inspira, que te da curiosidad o te preocupa profundamente.

9
7

Izquierda: Una bandada de ostreros americanos en la orilla. Derecha: Una muestra de uno de los desafíos de trabajar en la zona. Foto: Florencia Padrón.
Derecha: Florencia Padrón buscando aves playeras en zonas intermareales. Foto: Mariel Quinteros.

Tu proyecto también puede marcar la diferencia
Si tienes una idea para conservar aves playeras en el Neotrópico, el Programa de Pequeños Fondos Manomet puede ser el primer paso para hacerla realidad.

La convocatoria está abierta hasta el 30 de abril de 2025.
Más información y formulario de inscripción aquí:
https://whsrn.org/es/acerca-de-whsrn/pequenos-fondos-manomet-2025/

🚀 ¡Anímate a postular y haz que tu pasión por las aves playeras vuele alto!

Foto de portada: Zonas intermareales en el estuario del río Coyle. Foto: Mariel Quinteros.