Laguna de Rocha es un sitio RHRAP que no siempre fue reconocido por su valor para las aves playeras migratorias. Gracias a los trabajos de la RHRAP y otras instituciones hoy es ampliamente [...]
El Proyecto de Aves Playeras Migratorias (MSP) es uno de los conteos de aves playeras organizados más grandes de la ruta migratoria del Pacífico de las Américas, desde Alaska hasta Chile. 13 [...]
Las aves playeras revelan cuán interconectado está nuestro mundo: en el transcurso de un año, un humedal costero en la Patagonia puede desempeñar un papel fundamental para la supervivencia de las [...]
El estuario del río Fraser es un eslabón crítico en una cadena de sitios clave para las aves playeras, que se extienden desde la tundra ártica hasta los planos lodosos bordeados de manglares de [...]
Durante el 10º Censo Centroamericano de Aves Acuáticas (CCAA), casi 200 voluntarios contaron más de 300.000 aves acuáticas representando 106 especies. Durante el 10º Censo Centroamericano de Aves [...]
El Ministerio de Medio Ambiente de Chile y nuestra Oficina Ejecutiva acordaron iniciar un trabajo colaborativo para elaborar un Plan de Acción Nacional.
Aquí les presentamos un breve reporte por Arne Lesterhuis de una aventura de ocho días durante la implementación de censos de aves playeras en el Altiplano de Bolivia. .
Jayme Orozco de Las Peñitas, Nicaragua está monitoreando la primera colonia reproductica del Chorlito Picudo en la Reserva Isla Juan Venado en Nicaragua.
La Oficina Ejecutiva de WHSRN se complace en anunciar la adición de tres nuevos integrantes al equipo Que estarán trabajando en el manejo de pastizales para aves playeras en sitos de WHSRN, [...]