Pequeños Fondos Manomet para la Conservación de Aves Playeras del Neotrópico

Manomet inauguró en 2023 el Programa de Pequeños Fondos para acciones de conservación y/o investigación que tengan beneficios medibles para las poblaciones y especies de aves playeras restringidas al Neotrópico (América Latina y el Caribe), con énfasis en los sitios de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP /WHSRN) y/o sitios que podrían calificar para el estatus RHRAP/WHSRN. Los fondos están destinados a conservacionistas e investigadores que estén iniciando su carrera profesional.

Objetivos del programa de pequeños fondos

El programa de Pequeños Fondos Manomet busca:

  • Promover la conservación de las especies y poblaciones de aves playeras que se reproducen en América Latina y el Caribe (el Neotrópico).
  • Fortalecer el conocimiento sobre las aves playeras del Neotrópico para informar la toma de decisiones que contribuyan directamente al manejo de poblaciones y/o sitios clave.
  • Integrar las necesidades de las aves playeras del Neotrópico en otros esfuerzos de conservación de la biodiversidad y desarrollo sostenible en sitios clave.
  • Apoyar la designación de sitios RHRAP / WHSRN para especies y poblaciones de aves playeras del Neotrópico.
  • Fortalecer la capacidad de los/las profesionales que están iniciando su carrera de conservación en el Neotrópico.

Cómo aplicar

Las propuestas deben enviarse en inglés, español o portugués, a través del  formulario en línea que se facilita aquí. Si usted tiene algún inconveniente ingresando al formulario en línea por favor póngase en contacto con WHSRNgrants@manomet.org.

Si tiene preguntas, por favor revise primero la sección de Preguntas Frecuentes, y si no encuentra allí las respuestas que busca, póngase en contacto con WHSRNgrants@manomet.org. Por favor, antes de completar el formulario en línea lea y siga atentamente los lineamientos del Programa de Pequeños Fondos que se presentan a continuación. 

Se conceden fondos de 3.000 $ (dólares estadounidenses) de acuerdo con los lineamientos para la concesión de los fondos. Las propuestas se evalúan una vez al año. La fecha límite para la presentación de solicitudes es el 15 de julio de 2024. Se informará sobre las propuestas ganadoras lo antes posible (normalmente en los dos meses siguientes a la fecha límite de presentación de solicitudes).

Lineamientos

Enfoque geográfico: Los fondos sólo están disponibles para proyectos realizados por nacionales y/o residentes de países y territorios del Neotrópico. Entiéndase por Neotrópico a América Central y del Sur, México y el Caribe. Se da prioridad a solicitantes que inician su carrera (con cinco o menos años de experiencia trabajando con aves playeras). 

Especies focales: Las propuestas deben enfocarse en la investigación y/o acciones de conservación para especies y poblaciones de aves playeras restringidas al Neotrópico. Se da prioridad a las especies de interés para la conservación global o regional [1].

Se dará mayor prioridad a los proyectos que aborden las necesidades de investigación o conservación de estas especies y poblaciones dentro de los sitios RHRAP/WHSRN (ver https://whsrn.org/whsrn-sites/) o sitios con el potencial de calificar para el estatus RHRAP/WHSRN (ver ¿Es mi sitio elegible? – RHRAP/WHSRN).

Los proyectos de investigación deben centrarse en cuestiones de relevancia directa para la conservación de la especie o población objetivo (por ejemplo, para comprender mejor un factor limitante de la población). No se dará prioridad a las solicitudes que carezcan de un fuerte enfoque de conservación.

Los proyectos que se enfocan en especies y poblaciones de aves playeras que sólo se reproducen en América del Norte, excluyendo México, no son elegibles (pero una población reproductiva del Neotrópico de una especie que también tiene una población reproductiva en América del Norte sí es elegible).

Vea la lista de especies de aves playeras y poblaciones biogeográficas residentes en América Latina y el Caribe.

Colaboradores: Los proyectos deben desarrollarse en estrecha colaboración con una agencia local de conservación, una institución de investigación y/o una organización no gubernamental. Son elegibles los proyectos que puedan lograr un compromiso local constructivo que beneficie a la conservación de una especie a través de la educación ambiental en las comunidades locales, el trabajo con organizaciones locales de toma de decisiones o de gestión de la tierra, o la publicidad local / internacional.

Presupuesto: Los proyectos deben tener un presupuesto total lo suficientemente pequeño como para que los fondos de Manomet representen una proporción significativa de ese total.

[1] Las especies o poblaciones de interés para la conservación a nivel mundial o regional incluyen las que figuran como tales en la Lista Roja de la UICN (amenazadas a nivel global o casi amenazadas), las evaluaciones regionales y las listas nacionales de especies amenazadas y los planes de acción/conservación.

Publicación de Resultados

  • Los resultados de la implementación de las propuestas que resulten ganadoras deberán darse a conocer en los medios de comunicación adecuados (tradicionales y sociales). Manomet también publicará el progreso y los resultados de los proyectos a través de sus boletines y plataformas de medios sociales. Si procede, se animará a las personas que resulten ganadoras a publicar sus resultados en revistas revisadas por pares. 

Mentoría y capacitación

  • Las personas seleccionadas tendrán la oportunidad de recibir asesoría por uno o más miembros del equipo de la Oficina Ejecutiva de RHRAP/WHSRN durante el transcurso de su proyecto. Esto será principalmente a través de interacciones a distancia (reuniones, correo electrónico), pero también puede incluir visitas al proyecto (por miembros del equipo de la Oficina Ejecutiva). 
  • Manomet espera conceder hasta 10 Fondos en 2024. Las personas selecccionadas podrían ser invitadas a aplicar a oportunidades de formación adicionales, como el Instituto de Carreras Ornitológicas de Manomet.

Igualdad de oportunidades

Manomet y la Oficina Ejecutiva de RHRAP / WHSRN están comprometidos a tomar acciones para ser más diversos, equitativos e inclusivos para el éxito de nuestro equipo, nuestros socios y las comunidades en las que trabajamos. No discriminamos por motivos de raza, religión, color, origen nacional, género, orientación sexual, identidad o expresión de género, edad, condición de veterano protegido, condición de persona con discapacidad u otras características protegidas por ley.

Foto de Portada: Alcaraván Venezolano (Burhinus bistriatus).  Foto: Maina Handmaker.

Foto 1 en la página: Chorlito Chileno/ Chorlito Pechicolorado (Zonibyx modestus). Foto: Andrea Ferreira

Foto 2 en la página: Monitoreando la reproducción de aves playeras en granjas de camarón. Foto: Juanita Fonseca.