Celebrando la Designación de Deveaux Bank como Sitio de Importancia Internacional para Aves Playeras en la Red Hemisférica

Charleston, Carolina del Sur (EEUU) — A inicios del mes de abril del 2025, socios de conservación y miembros de la comunidad se reunieron para celebrar un hito importante para la conservación de aves playeras: el reconocimiento formal de Deveaux Bank como Sitio de Importancia Internacional en la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (WHSRN, por sus siglas en inglés). Aunque la designación fue aprobada oficialmente a finales de 2024, la celebración realizada en la isla atrajo merecida atención sobre su papel vital en la protección de aves migratorias en declive. 

Deveaux Bank, una isla barrera crítica frente a la costa de Carolina del Sur, alberga a más del 25% de la población total del Zarapito Trinador (Numenius phaeopus) de América del Norte —una cifra asombrosa que fue clave para su inclusión en RHRAP/WHSRN. De hecho, en 2019, investigadores descubrieron que Deveaux Bank es el mayor dormidero conocido en el mundo para esta especie, albergando cerca de 20,000 aves, lo que representa la mitad de la población de la costa Este. La isla también alberga uno de los dormideros más grandes del sureste para el Playero Rojizo (Calidris canutus), especie migratoria amenazada a nivel federal que también enfrenta severas disminuciones poblacionales. 

El evento de celebración contó con la participación de funcionarios del Departamento de Recursos Naturales de Carolina del Sur (SCDNR), representantes de Manomet Conservation Sciences, científicos de la Universidad de Massachusetts-Amherst y miembros de la comunidad. Los asistentes pudieron ver un impactante video sobre ecología de dormideros del Laboratorio de Ornitología de Cornell y conocer los avances científicos que buscan comprender y proteger mejor a estas aves migratorias de largo alcance. 

Como explicó Abby Sterling, Bióloga de Conservación de Manomet, la designación de Deveaux Bank representa “una historia de esperanza y de hacer las cosas mejor. Se trata de descubrir y proteger eslabones clave en una red hemisférica de hábitats para aves migratorias.” Sterling elogió la pasión y persistencia de Felicia Sanders y su equipo del SCDNR, cuyo trabajo reveló el impresionante número de zarapitos que dependen del sitio durante su migración primaveral. 

“Además de su importancia ecológica, Deveaux Bank tiene un gran significado y orgullo para el SCDNR, los habitantes de Carolina del Sur y el sudeste de EE.UU.. Esta designación refuerza aún más nuestra dedicación a la protección de la propiedad y de las aves playeras que dependen de ella para sobrevivir.” -Felicia Sanders 

emily-cope-scdnr-wff-deputy-director-dr.-abby-sterling-manomets-georgia-bight-shorebird-conservation-director-and-felicia-sanders-scdnr-wildlife-biologist-posing-with-the-designation-certificate.-

De izquierda a derecha: Emily Cope, Directora Adjunta del Departamento de Recursos Naturales de Carolina del Sur (SCDNR), Felicia Sanders, Bióloga de Vida Silvestre del SCDNR, y la Dra. Abby Sterling, Directora de Conservación de Aves Playeras de Georgia Bight de Manomet, posando con el certificado de designación. 

El Zarapito Trinador es una de las ocho especies de zarapitos que existen en el mundo—un grupo de majestuosas aves playeras, fácilmente reconocibles por su largo pico curvado hacia abajo. Lamentablemente, todas estas especies están en declive.

En América del Norte, solo dos zarapitos sobreviven: el Trinador y el Zarapito Pico Largo (Numenius americanus). Este último es tan poco frecuente en la costa Este que cualquier avistamiento se convierte en un acontecimiento.

También existe un recordatorio conmovedor de lo que se puede perder: el Zarapito Esquimal (Numenius borealis). Esta especie, que alguna vez fue abundante en todo el continente, hoy está extinta, desaparecida a causa de la caza excesiva y la destrucción de su hábitat. Lo que fue común se ha convertido en un recuerdo distante—una especie fantasma que nos advierte cuán rápido puede desvanecerse la abundancia cuando no actuamos a tiempo.
 
La conservación de Deveaux Bank es una pieza crucial del rompecabezas —y su futuro acaba de volverse un poco más seguro.  
 
El 14 de marzo de 2025, la legislatura de Carolina del Sur aprobó oficialmente un cambio en la regulación estatal que cierra el acceso público a Deveaux Bank del 15 de marzo al 15 de octubre de cada año, protegiendo a las aves durante sus períodos más vulnerables de anidación y migración. Esta nueva norma se basa en una exitosa clausura temporal llevada a cabo la primavera pasada, cuando el SCDNR restringió el acceso durante la temporada de reproducción debido al aumento de amenazas por perturbación humana.   

Esta es una solución sensata, basada en la ciencia, que equilibra la recreación con las necesidades urgentes de la vida silvestre. Gracias a esta regulación, las aves ahora pueden anidar y descansar con mayor tranquilidad —esta temporada y en los años venideros.  
Ubicado en la desembocadura del río North Edisto en el condado de Charleston, el Santuario de Aves Marinas Deveaux Bank abarca aproximadamente 87 hectáreas, aunque su tamaño varía y en ocasiones puede desaparecer por completo. Su ubicación como isla estuarina fue documentada por primera vez en 1921, y en la década de 1930 ya se identificaba como colonia de anidación de aves marinas. Deveaux Bank forma parte de un sistema dinámico; colapsó completamente en 1980 debido a la erosión provocada por el huracán David, y luego reapareció lentamente para ofrecer nuevamente hábitat de anidación en 1983. 

-andy-johnson_cornell-lab-of-ornithology-2
-andy-johnson_cornell-lab-of-ornithology-3

Izquierda: Zarapito Trinador en vuelo a la hora dorada, capturado al atardecer. Derecha: Vista aérea de Deveaux Bank. Fotos: Andy Johnson/Laboratorio de Ornitología de Cornell. 

Fotos: Departamento de Recursos Naturales de Carolina del Sur.

Deveaux Bank se convirtió en el sitio número 124 de WHSRN en agosto de 2024, uniéndose a una red creciente de áreas de conservación que abarcan casi 16 millones de hectáreas en todo el continente americano. Con esta designación y la protección regulatoria vigente, Deveaux está preparado para seguir siendo un refugio clave para aves playeras que recorren miles de kilómetros a lo largo de la Ruta Migratoria del Atlántico 

“Este es un momento para celebrar un lugar sin igual”, concluyó Sterling. “Un lugar que ahora conecta a Carolina del Sur con comunidades de todo el hemisferio —y que sirve como modelo de cómo la acción local puede impulsar la conservación global.” 

Foto de portada: © Damon Winter/The New York Times.