Venezuela fortalece la Red MOTUS en la Salina Solar de los Olivitos

Basado en el informe presentado por el Equipo Motus de Venezuela y con la colaboración de Miguel Matta y Arne Lesterhuis.

La instalación de una nueva estación receptora MOTUS en la Salina Solar de los Olivitos representa un hito importante para el monitoreo de aves playeras en Venezuela y el hemisferio. 

La Salina Solar de los Olivitos, ubicada en el estado Zulia, es el único sitio venezolano designado como parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP/WHSRN). Este sitio de importancia internacional alberga más de 100,000 aves playeras de 27 especies distintas, incluyendo especies migratorias que encuentran en este lugar un hábitat de alta calidad durante sus largos viajes. 

El sitio también es limítrofe al Refugio de Fauna Silvestre y Reserva de Pesca Ciénaga de Los Olivitos, reconocido internacionalmente como sitio Ramsar y Área de Importancia para las Aves (IBA VE014). Estos atributos lo convirtieron en una ubicación ideal para la instalación de la tercera estación receptora MOTUS en Venezuela, un avance que permitirá recopilar información clave sobre las rutas migratorias y la conectividad de aves migratorias en la costa venezolana y a lo largo del continente.

Motus es una red internacional de investigadores que colaboran utilizando radio telemetría automatizada para rastrear simultáneamente a cientos de individuos de numerosas especies de aves, murciélagos e insectos. Motus es un programa de Birds Canada en asociación con investigadores y otras organizaciones. Para al rastreo se utilizan Nanotags, transmisores de radio pequeños que envían información a través de ondas de radio aficionado, similar a las estaciones de radio que se usan para transmitir música a su automóvil. Los transmisores utilizados para Motus están especialmente diseñados para ser lo más pequeños y livianos posibles, lo que permite a los científicos equipar animales pequeños sin dañarlos. Actualmente hay más de 2000 estaciones MOTUS activas en 34 países a nivel global, la mayoría están en América. 

Salina Los Olivitos – Lermit Torres
8

Izquierda: Salina Solar los OlivitosLermith Torres. Foto: Lermith Torres. Derecha: el equipo técnico-industrial, científico y comunitario de la instalación participante, y al fondo, las piscinas de la Salina Solar de los Olivitos donde se observan las aves en bandadas. Foto: MOTUS en Venezuela.

Objetivos alcanzados 

El proyecto se enfocó en: 

  1. Instalar la nueva estación receptora MOTUS: Esta infraestructura permitirá el seguimiento de aves playeras y residentes en el estado Zulia, facilitando datos esenciales para la conservación. 
  1. Fortalecer capacidades locales: A través de una capacitación práctica, se incrementaron los conocimientos técnicos, científicos y comunitarios, apoyando los esfuerzos de conservación en la Salina Solar de los Olivitos. 

Durante la instalación, se capacitó al personal local en el manejo y mantenimiento del equipo, y se verificó su conexión al servidor global de la red MOTUS, lo que asegura el monitoreo continuo y accesible públicamente. 

-robin-arlene-karpan

Un Chorlo nevado en Salina Solar los Olivitos. Foto: Lermith Torres.

Especies de aves residentes y migratorias de interés a la conservación asociadas al sitio de instalación: 

 

  • Aves playeras y otras acuáticas: Calidris pusilla, C. fuscicollis, C. canutus, C. subruficollis, C. himantopus, C. mauri y C. minutilla, Tringa flavipes, T. melanoleuca, Phalaropus tricolor, P. lobatus, Charadrius nivosus, C. wilsonia, Haematopus palliatus, Himantopus mexicanus, Vanellus chilensis, Sternula antillarum, 
  • Aves rapaces: Falco peregrinus, F. femoralis, F. columbarius.

    Colaboración internacional 

    Este esfuerzo fue posible gracias a la coordinación entre organizaciones, incluyendo cinco nacionales y cinco internacionales, entre las que destacan: 

    • Nacionales: Unión Venezolana de Ornitólogos (UVO), PRODUSAL C.A., Movimiento Ambientalista No Gubernamental La Educación (MANGLE), el Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) y la Universidad Central de Venezuela (UCV). 
    • Internacionales: Manomet, Environment and Climate Change Canada, Cell Tracking Technology & Birds Canada. 

    La instalación de esta nueva estación MOTUS representa un paso significativo hacia el fortalecimiento de la red de monitoreo de aves migratorias en el hemisferio y refuerza el compromiso de Venezuela con la conservación de su biodiversidad. 

     

    Para más información sobre la Red MOTUS contactar con Arne Lesterhuis, Especialista Senior de Conservación de Aves Playeras 

    Para más información sobre la Red MOTUS en Venezuela contactar con Miguel Matta, Laboratorio de Biología y Conservación de Aves, Universidad Central de Venezuela. 

7
birds_by_aaron

El equipo instalando la nueva estación receptora MOTUS. Foto: Motus Venezuela

Foto de portada: El equipo local dirigiendo la instalación de la estación receptora Motus. Foto: Motus Venezuela.